El Senado Estudiantil de los Colegios Comunitarios de California (SSCCC) se enorgullece de representar a los 1.8 millones de estudiantes de los Colegios Comunitarios de California a nivel estatal. Esta organización sin fines de lucro 501(c)(3) obtiene su autoridad del Título 5, §50002, que garantiza a los estudiantes “un medio formal y efectivo para participar en la formación de políticas estatales que tienen o pueden tener un impacto significativo en los estudiantes.”
Tres pilares de compromiso guían al SSCCC:
- Gobernanza Participativa del Sistema;
- Defensa Legislativa y de Políticas; y
- Apoyo y Desarrollo Regional.
El SSCCC participa en las estructuras de gobernanza del sistema de Colegios Comunitarios de California nombrando a estudiantes para servir en más de 25 comités, grupos asesoros y grupos de trabajo junto con administradores, profesores y profesionales clasificados. Los estudiantes designados se guían por las resoluciones aprobadas por la Asamblea de Delegados del SSCCC, las posiciones adoptadas por la Junta Directiva del SSCCC y por las experiencias y desafíos enfrentados en sus campus de origen.
El SSCCC participa durante todo el año en los procesos legislativos de California y federales. En el otoño de cada año, los Directores de Asuntos Legislativos desarrollan las prioridades legislativas para el SSCCC utilizando prioridades pasadas, resoluciones aprobadas por la Asamblea de Delegados, asuntos actuales y experiencias de los estudiantes en las asociaciones locales de estudiantes. Estas prioridades incluyen nuevas propuestas de legislación y apoyo a medidas existentes en los procesos legislativos estatales y federales.
A través de su estructura regional, el SSCCC guía el compromiso con los cuerpos asociados a estudiantes en cada colegio comunitario de California. Los Directores de Asuntos Regionales trabajan con líderes estudiantiles para apoyar y desarrollar las regiones mediante la recopilación, custodia e implementación de prácticas efectivas para el liderazgo y la defensa estudiantil. Las regiones también sirven como un conducto a través del cual la Junta Directiva y otros socios del sistema comparten información sobre asuntos actuales y preocupaciones críticas.